![]()
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir
actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada
quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
La Amistad
La amistad es un valor universal. Está
claro que difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento.
Necesitamos a alguien en quien confiar, a quién llamar cuando las cosas se
ponen difíciles, y también con quien compartir una buena película. Pero ¿Qué
es la amistad? ¿De qué se compone? ¿Cómo tener amistades que duren toda la
vida?
Las amistades suelen comenzar de imprevisto, y muchas veces sin buscarlas. En el camino de la vida vamos encontrándolas. Y todo comienza porque alguien "nos cae bien". Convicciones, sentimientos, gustos, aficiones, opiniones, ideas políticas, creencias, religión son algunos de las cosas en común que pueden hacer que nos hagamos amigos de alguien. Sentirse a gusto con una persona, conversar y compartir sentimientos es el principio de eso que llamamos amistad
Compasión
La compasión se enfoca en descubrir a las personas, sus necesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio. |
Parece ser que la compasión sólo puede tenerse en algunos momentos de
nuestra vida, con aquellos que han caído en desgracia y los desvalidos. La
capacidad de conmovernos ante las circunstancias que afectan a los demás se
pierde día a día, recuperar esa sensibilidad requiere acciones urgentes para
lograr una mejor calidad de vida en nuestra sociedad.
Compadecerse es una forma de compartir y participar de los tropiezos materiales, personales y espirituales que aquejan a los demás, con el interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y ayuden a superar las condiciones adversas. Diariamente ocurren todo género de desgracias: las fuerzas naturales, la violencia entre los hombres y los accidentes. En casos tan lamentables la compasión nos mueve a realizar campañas, colectas o prestar servicios para apoyar en las labores de ayuda humanitaria. Ante todo, debe quedar claro que tener compasión y sentir lástima no es lo mismo. Contemplamos la desgracia muchas veces como algo sin remedio y sentimos escalofrío al pensar que sería de nosotros en esa situación, sin hacer nada, a lo mucho pronunciamos unas cuantas palabras para aparentar condolencia. |
||||
El Respeto a mis semejantes
|
||||
La vida sociedad nos hace
reflexionar sobre el valor del respeto, esto trae aparejado la necesidad de
establecer algún tipo de certezas en torno a las ideas y la tolerancia. Es
decir: ¿Qué hay que saber sobre el Respeto, la Pluralidad y la Tolerancia?
Respeto, Pluralismo y Tolerancia
: Cuando hablamos de respeto hablamos de los demás. De esta manera, el
respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de
cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la base de
la convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas
de lo que debemos respetar. Sin embargo, el respeto no es sólo hacia las leyes
o la conducta de las personas. Por el contrario, se relaciona con la autoridad,
como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El
respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de
las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor
como personas.
A su vez, el respeto tiene que
ver con las creencias religiosas: ya sea porque en nuestro hogar tuvimos una
determinada formación, o porque a lo largo de la vida, hemos construido una
convicción. En este sentido, todos tenemos una posición respecto de la religión
y de la espiritualidad. Como la convicción religiosa es íntima, resulta una de
las fuentes de problemas más comunes en la historia de la humanidad.
De esto deviene el concepto de
Pluralidad, esto es, la convivencia de diferentes ideas y posturas respecto de
algún tema, o de la vida misma. La pluralidad enriquece en la medida en que hay
elementos para formar una cultura. La pluralidad cultural nos permite adoptar
costumbres y tradiciones de otros pueblos, y hacerlos nuestros. Sin embargo,
cuando la pluralidad se integra en el terreno de las convicciones políticas,
sociales y religiosas las cosas se dificultan.
El Respeto
Las dificultades con respecto a
estas cuestiones conlleva a la noción de Intolerancia, es decir, “el no
tolerar”. Fácilmente, ante alguien que no piensa, no actúa, no vive o no cree
como nosotros, podemos adoptar una actitud agresiva. Esta actitud, cuando es
tomada en contra de nuestras ideas se percibe como un atropello a uno de
nuestros valores fundamentales: la libertad. La intolerancia desarrolla un
grado de opresión que torna imposible la convivencia humana. ¿Y nuestra propia
tolerancia? ¿Debemos convencer a alguien que no es católico de que no está en
la verdad? ¿No es acaso eso ser "intolerante"?
Para dar respuesta a estos
interrogantes, y tocar el tema del respeto, la pluralidad y la tolerancia con
más profundidad, hemos hecho una selección del mejor material sobre el tema
desde los puntos de vista pedagógicos, éticos y religiosos. Los artículos que
presentamos en este segmento de valores nos hace reflexionar en qué es el
respeto, cómo se enseña y por qué es importante enseñarlo a los hijos, el por
qué de la intolerancia y de particular interés es la sección "Iglesia y
Valores", que nos habla de nuestra propia tolerancia respecto de otras
religiones y creencias y de la importancia de la pluralidad y el respeto.
Los valores
presentado por glennys margarita lantigua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario